Introduciendo la Neuroplasticidad II: Bases Moleculares

En la anterior entrada introducimos la LTP y, de manera muy resumida, los principales mecanismos. Tanto la potenciación como la depresión de las sinapsis se producen por una estimulación que activa la entrada de calcio en la neurona post-sináptica. No obstante, difieren en la frecuencia e intensidad de los pulsos y, consecuentemente, en la señalización molecular resultante. La LTP, mediante…

Continuar leyendoIntroduciendo la Neuroplasticidad II: Bases Moleculares

Introduciendo la Neuroplasticidad I: Donald Hebb & LTP

La plasticidad se popularizó de manera masiva a partir de los primeros estudios en taxistas londinenses y músicos donde se demostraba que nuestro cerebro puede cambiar a partir de nuestras vivencias. Un organismo dinámico, en constante re-estructuración, donde ciertas regiones se observan involucradas en mayor o menor medida en tareas determinadas. Siguiendo con los ejemplos mencionados, fue demostrado como los…

Continuar leyendoIntroduciendo la Neuroplasticidad I: Donald Hebb & LTP

Neuronas y propiedades eléctricas II: Electrofisiología

En la primera parte acabé mencionando las propiedades de los canales que simulan las resistencias del circuito eléctrico que forman las bicapas lipidicas de nuestras neuronas. Sin embargo, no se profundizó en el estudio de este "circuito" a partir de la electrofisiología. Por tanto, en esta entrada vamos a ahondar en lo más utilizado actualmente para ello: el patch clamp.…

Continuar leyendoNeuronas y propiedades eléctricas II: Electrofisiología
Lee más sobre el artículo Neuronas y propiedades eléctricas I
Artificial Intelligence digital concept illustrate of modern internet technology and innovative processes 3D rendering

Neuronas y propiedades eléctricas I

En toda clase básica de neurofisiología se enseña que las membranas de nuestras neuronas son una bicapa lipídica. Esto nos viene a reflejar que están conformadas por fosfolípidos de tal manera que encontramos apolaridad en el interior y polaridad en las cabezas. Esta composición permite que pueda actuar como un capacitador acumulando carga, algo esencialmente útil de cara a poder…

Continuar leyendoNeuronas y propiedades eléctricas I

Métodos en Neurociencia Cognitiva: ¿Cómo se investiga lo que se descubre?

Muchas veces ahondamos en el conocimiento sin profundizar en como obtenemos ese propio saber. El avance metodológico marcan siempre un antes y un después ya que nos permite ir más allá y romper los límites establecidos. En esta entrada voy a describir algunos de los métodos más utilizados en la neurociencia cognitiva exponiendo tanto las ventajas que nos aportan como…

Continuar leyendoMétodos en Neurociencia Cognitiva: ¿Cómo se investiga lo que se descubre?

Funciones ejecutivas, autismo, psicopatías…

En esta entrada voy a estar hablando de las famosas funciones ejecutivas que nos proporciona nuestra corteza pre-frontal, los mecanismos que hay detrás de ello y algunas patologías donde su afectación se ve involucrada. Una temática que a mi parecer es bastante interesante :) Empecemos por la base Cuando queremos conseguir una meta, un objetivo, trazar y seguir un plan…

Continuar leyendoFunciones ejecutivas, autismo, psicopatías…

Acerca de la Atención Espacial

¿Alguna vez te preguntaste como somos capaces de identificar y localizar un objeto en el espacio? Realmente somos capaces de ello, gracias a la atención espacial. Un proceso o capacidad la cual viene mediada por dos vías distintas: Una vía ventral protagonizada por el área temporal que nos permite establecer las características de lo que estamos viendoUna vía dorsal donde…

Continuar leyendoAcerca de la Atención Espacial

Lenguaje y habla: ¿Qué hay detrás de ello?

Al igual que hablamos de Henry y el estudio de la amnesia en la entrada anterior, algo parecido ocurrió con los problemas del lenguaje. Muchos estudios clínicos en pacientes con lesiones cerebrales nos llevaron al descubrimiento de las principales áreas que se encargan del procesamiento del lenguaje. Afasias como punto de punto de partida Los trastornos del lenguaje asociados a…

Continuar leyendoLenguaje y habla: ¿Qué hay detrás de ello?

Aprendiendo sobre la Memoria

La memoria solemos reducirla a esa capacidad de repetir conceptos como un papagallo, sin embargo es un concepto mucho más amplio que abarca desde la capacidad de conducir hasta la propia habilidad de acceder a recursos linguísticos que estaban en un remoto cajón de nuestro cerebro. A grosso modo, podemos decir que la memoria es la capacidad de codificar, almacenar…

Continuar leyendoAprendiendo sobre la Memoria

Neurofisiología del Estrés: Eje HPA

El estrés en sí no es algo que deba tener connotación negativa por sí solo. En realidad es una respuesta adaptativa para hacer frente a situaciones desafiantes o amenazantes y de esta manera recobrar la normalidad cuanto antes. Para ello, nuestro organismo aumenta nuestra excitabilidad activando nuestro sistema simpático, entrando en el famoso estado de "lucha o huida". Los problemas…

Continuar leyendoNeurofisiología del Estrés: Eje HPA