
Introduciendo la Neuroplasticidad II: Bases Moleculares
En la anterior entrada introducimos la LTP y, de manera muy resumida, los principales mecanismos. Tanto la potenciación como la depresión de las sinapsis se
Por aquí encontrarás una variedad de artículos escritos por mí sobre Fisioterapia, Neurociencia y Psicología...
En la anterior entrada introducimos la LTP y, de manera muy resumida, los principales mecanismos. Tanto la potenciación como la depresión de las sinapsis se
La plasticidad se popularizó de manera masiva a partir de los primeros estudios en taxistas londinenses y músicos donde se demostraba que nuestro cerebro puede
En la primera parte acabé mencionando las propiedades de los canales que simulan las resistencias del circuito eléctrico que forman las bicapas lipidicas de nuestras
En toda clase básica de neurofisiología se enseña que las membranas de nuestras neuronas son una bicapa lipídica. Esto nos viene a reflejar que están
Muchas veces ahondamos en el conocimiento sin profundizar en como obtenemos ese propio saber. El avance metodológico marcan siempre un antes y un después ya
En esta entrada voy a estar hablando de las famosas funciones ejecutivas que nos proporciona nuestra corteza pre-frontal, los mecanismos que hay detrás de ello
¿Alguna vez te preguntaste como somos capaces de identificar y localizar un objeto en el espacio? Realmente somos capaces de ello, gracias a la atención
Al igual que hablamos de Henry y el estudio de la amnesia en la entrada anterior, algo parecido ocurrió con los problemas del lenguaje. Muchos
La memoria solemos reducirla a esa capacidad de repetir conceptos como un papagallo, sin embargo es un concepto mucho más amplio que abarca desde la
El estrés en sí no es algo que deba tener connotación negativa por sí solo. En realidad es una respuesta adaptativa para hacer frente a
Contextualizando la pregunta Dentro de la comprensión de la neurofisiología del dolor, en toda carrera de ciencias de la salud, nos explican la existencia de
Aunque a nivel subjetivo tenemos una clara tendencia a sobrevalorar los efectos de la terapia manual cómo el masaje, las movilizaciones pasivas o las manipulaciones